- Título del programa
Programa de Doctorado en Ciencias Químicas.
- Institución autorizada coordinadora del Programa e instituciones participantes y colaboradora
Institución autorizada coordinadora del Programa: Facultad de Química, Universidad de La Habana.
- Denominación de título (s) de doctorado:
Doctor en Ciencias Químicas
- Líneas de Investigación a las que responde el Programa.
Todas las líneas de investigación del programa responden a las prioridades investigativas de las instituciones, el territorio y el país.
Objetivos del Programa de Doctorado
OBJETIVO GENERALEl Programa de Doctorado tiene como objetivo general desarrollar, a partir de los graduados universitarios, especialistas con el más alto nivel, nacional e internacional, en el área de las Ciencias Químicas, ofreciendo al Aspirante una sólida formación teórica, metodológica, técnica e investigativa que le permita aportar nuevos conocimientos y resultados científicos en las Líneas que abarca el Programa de Doctorado y a la vez, enriquecer la cultura científica general y especializada de la institución a la cual pertenece, así como la suya propia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS· Promover el trabajo en colectivos científicos encaminados a la solución de problemas complejos en el campo de las Ciencias Químicas. · Organizar colectivos de aspirantes, tutores y otros colaboradores cuya interacción, sobre la base de líneas de investigación afines y el trabajo por proyectos, contribuya a la formación científica del aspirante. · Promover la discusión científica de los resultados de los aspirantes en colectivo. · Evaluar sistemáticamente las actividades de formación del aspirante a lo largo de todo el programa. · Garantizar la formación teórico-metodológica de los aspirantes. · Promover el trabajo de colaboración multidisciplinaria y en redes entre distintas dependencias de la Universidad o con otras instituciones tanto nacionales como extranjeras que tengan líneas de investigación afines.
Perfil de ingreso de los aspirantes. Requisitos y prioridades
Podrán acceder al Programa de Doctorado en Química, los graduados de las carreras de Licenciatura en Química, Licenciatura en Radioquímica, Licenciatura en Bioquímica, Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas, Ingeniería Química y Licenciado en Pedagogía en la especialidad de Química. El Comité de Doctorado podrá aceptar el ingreso a este Programa de los graduados de otras carreras después de analizar los estudios cursados y el tema de la tesis.
En el caso de títulos universitarios obtenidos fuera de Cuba, deberá presentarse además de la copia legalizada del título, una copia legalizada de las asignaturas cursadas en la carrera. El Comité de Doctorado analizará y decidirá si el aspirante puede ser aceptado.
Al solicitar su matrícula el aspirante deberá:
- Presentar y entregar fotocopia del título de graduado de nivel superior, avalado por los documentos legalizados que se establezcan por la CNGC.
- Presentar su curriculum vita detallado lo que permitirá conocer la experiencia profesional acumulada acompañado de los documentos que estime recomendables para avalar dicho curriculum.
- Presentar carta del centro de trabajo solicitando el ingreso al Programa de Doctorado y en la cual se especifique la necesidad de que el aspirante participe en el programa, así como el compromiso del centro en facilitar la asistencia a los cursos y la realización del trabajo experimental.
- Ser aceptado por un Tutor que posea el grado de Doctor y que pertenezca al claustro del Programa.
- Satisfacer otros requisitos que circunstancialmente se pudieran exigir.
En cualquier caso, el Comité de Doctorado hará un análisis de cada solicitud, que tendrá presente la procedencia y experiencia del solicitante, incluyendo una entrevista con el solicitante, en la cual se abordarán los aspectos específicos correspondientes al caso. La decisión del Comité de Doctorado respecto a la aceptación para el ingreso será inapelable.
AL COMPLETARSE LA FORMACIÓN COMO INVESTIGADOR EL ASPIRANTE DEBERÁ: · Mostrar dominio y uso adecuado de la literatura científica actualizada en su temática de investigación. · Analizar la literatura científica críticamente y con criterio propio. · Elaborar proyectos de investigación para la organización y planificación del desarrollo de una investigación.· Ser capaz de seleccionar los métodos adecuados para desarrollar su investigación. · Presentar los resultados de su trabajo de forma clara, coherente, lógica y concisa, tanto de forma oral como escrita. · Exponer y analizar sus resultados ante un colectivo especializado y defender, argumentando científicamente sus puntos de vista y conclusiones. · Mostrar capacidad de escuchar y respetar criterios contrarios al suyo en toda discusión científica.
- Marco teórico – metodológico del programa
El Programa de Doctorado en Química se articula convenientemente y puede considerarse que da continuidad al Programa de la Maestría en Química que auspicia la Facultad de Química de la Universidad de La Habana. De acuerdo con esto, existen contenidos comunes en ambos programas, de manera que los créditos obtenidos por el aspirante, en el caso que sea Maestro en Química, son considerados válidos para el Doctorado.
El Programa de Doctorado está diseñado para tener una duración máxima de 3 años a tiempo completo o 4 a tiempo compartido, tiene como actividad final la defensa de la tesis. Para considerarlo vencido, será necesario alcanzar un mínimo de 100 créditos.
13- Descripción de la componente preparación para la redacción de la tesis, predefensa y defensa
Una vez que el aspirante ha demostrado el cumplimiento de los requisitos establecidos para su formación teórico-metodológica y como investigador se procederá a realizar las siguientes actividades:
ESCRITURA DE LA TESIS DOCTORAL, como resultado de lo cual, el aspirante acumulará 7 créditos obligatorios.
PREDEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL, como resultado de lo cual, el aspirante acumulará 7 créditos obligatorios. El colectivo en el cual se deberá realizar la predefensa y posteriormente verificar el cumplimiento de todas las recomendaciones hechas en la predefensa, será propuesto por el Comité de Doctorado, en dependencia del Tema de la Tesis y la Línea de Investigación en la cual el trabajo se haya desarrollado. Los créditos correspondientes a la predefensa serán otorgados una vez aprobado este acto.
Escritura de la versión final del trabajo y del resumen.
Presentación y entrega de los ejemplares impresos y digitales del trabajo completo que estén establecidos en la normativa de la CNGC.
Presentación al comité doctoral del documento que avala que en el trabajo que se entrega se han tenido en cuenta los señalamientos efectuados en la predefensa. La entrega completa de esta documentación y la preparación para defensa exitosa de la tesis le aportarán al aspirante los restantes 6 créditos obligatorios necesarios para completar los 20 créditos establecidos para esta etapa. Los créditos de la preparación para la defensa se otorgarán una vez se compruebe que el aspirante haya realizado todos los cambios en su tesis doctoral determinados en la predefensa.
Los resultados del trabajo presentado deberán responder a los objetivos propuestos, contribuir a resolver algún problema, teórico o práctico y representar un aporte a las ciencias químicas. Siempre deberán poseer actualidad, novedad y valor científico. El texto tendrá el máximo de cuartillas establecidas por la CNGC.
14- . Sistema de evaluación
En consecuencia, con el carácter flexible y abierto de la estructura propuesta, el currículum de cada aspirante se conformará de acuerdo con las demandas del tema de investigación seleccionado, a propuesta del colectivo de investigación en el cual se inserta y el tutor designado. La propuesta individual de currículum a vencer por cada aspirante será presentada por el colectivo de investigación y aprobada por el Comité de Doctorado.
La formación como investigador se hará a partir del desarrollo mostrado en la realización del proyecto de investigación, lo que se constatará fundamentalmente a través de las evaluaciones anuales y los seminarios de doctorado.
La culminación del Programa de Doctorado será la escritura, predefensa y preparación para la defensa de la Tesis. Las predefensas se realizarán en los departamentos pertenecientes a la facultad de Química de la Universidad de La Habana declarados en este programa. Se tendrá en cuenta la línea de investigación en la que defiende el aspirante. Siempre se realizarán en presencia de al menos 5 doctores en Ciencias Químicas. Además, estará presente al menos un miembro del Comité Doctoral, preferentemente el representante ante este comité la línea en la que se defiende el trabajo.
21- Particulares para el ingreso y conducción de aspirantes extranjeros
En el caso de aspirantes extranjeros, además de todo lo señalado con anterioridad en el programa de manera general relacionado con los estudiantes de doctorado, se cumplirán los aspectos que se mencionan a continuación:
- No aceptar el ingreso de un estudiante extranjero sin las debidas legalizaciones establecidas del título de pregrado (Iicenciado, ingeniero) en los organismos correspondientes de su país y en Cuba, así como su posterior reconocimiento o convalidación de nivel superior en el Departamento Jurídico del Ministerio de Educación Superior.
- Antes de formalizar el ingreso de un aspirante extranjero, se le debe aclarar que su título de doctorado deberá ser sometido a homologación en su país mediante el procedimiento de convalidación que tengan establecido al efecto, pues de lo contrario no tendrá validez allá. .La institución autorizada Cubana, en este caso, la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, no se hace responsable del resultado de este proceso.
- Es imprescindible que las tesis sean co-tutoreadas por un profesor del claustro de este programa y un tutor extranjero.
- Cuando se trate de estudiantes de doctorado en modalidad parcial, el tiempo total de estancia en Cuba tiene que ser como mínimo de un año, lo cual se demostrará añadiendo en la documentación final la fotocopia de los pasaportes donde consten sus entradas y salidas de Cuba, en caso contrario no se le otorgará el título de doctor.
- Podrán convalidarse algunos créditos obtenidos en Universidades de otros países, previo análisis en el Comité de Doctorado.
- Siempre la defensa deberá realizarse en Cuba, de acuerdo a las regulaciones vigentes.
- Los documentos entregados a los extranjeros deben ser estrictamente revisados de manera que no tengan errores, borrones y tachaduras que pudieran invalidar el expediente que debe presentar en su país.
- En los documentos entregados a los extranjeros deberán desglosarse bien todas las actividades académicas realizadas en cada periodo.
- En todos los pasos se realizarán exámenes parciales de las diferentes temáticas que el estudiante de doctorado tenga que dominar.
- En los documentos entregados a los extranjeros se deberá detallar bien el trabajo tutelar para que se demuestre la formación doctoral individual y colectiva que tienen los aspirantes formados en Cuba.
- AI terminar su doctorado, y para facilitar su reconocimiento en el país del aspirante, además del título de doctor, la institución autorizada, en esta caso la Facultad de Química de la Universidad de La Habana le entregará un expediente que contenga los siguientes documentos:
- relación de cursos realizados con su calificación;
- fotocopias de las actas los exámenes de los diferentes cursos examinados;
- copia de los documentos acreditativos de las actividades realizadas durante cada estancia en el país;
- fotocopias de las actas de predefensa y defensa.