Profesores de la Facultad de Química publican una investigación sobre la eliminación mejorada de Ni(II) utilizando zeolita cubana tratada con NaCl para la extracción en fase sólida.El níquel es un contaminante del agua. La concentración máxima admisible de Ni(II) en el agua potable está por debajo del límite de detección de las técnicas instrumentales más…
Leer másConsulta la publicación del departamento de Química Física de nuestra Facultad en BioSystems sobre unmodelo termodinámico irreversible de moléculas encapsuladas en vacuolas de paredes lipídicas, que flotaron en los océanos arcaicos.An irreversible thermodynamic model of prebiological dissipative molecular structures inside vacuoles at the surface of the Archean Ocean – ScienceDirect https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0303264724002648?via%3Dihub
Leer másLa elección del Consejo Científico de nuestra facultad se realizó por primera vez en una modalidad híbrida. La mayoría de los votantes, profesores e investigadores de nuestra facultad, emitió su voto mediante la plataforma Helios Voting, un sistema web de votos electrónicos de alta seguridad mediante encriptación. La votación fue abierta a inicios del mes…
Leer másNueva investigación del Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la Facultad de Química publicada en la prestigiosa revista: The Journal of the American Chemical Society.Se presenta un método catalítico heterogéneo, pionero en su clase, para la funcionalización selectiva de péptidos. Este trabajo amplía el conjunto de herramientas para la derivatización y el etiquetado de…
Leer másConsulta los resultados recientes de investigación del Centro de Estudios de Productos Naturales, se evalúa el el crecimiento de Rhizobium sp. (F7) en Phaseolus vulgaris L. (frijol común) y analizan los metabolitos secundarios de su extracto. Los resultados mostraron que el caldo de cultivo de Rhizobium sp. incrementó significativamente la longitud de raíces, tallos y…
Leer másLa portada muestra la interacción de híbridos metanofullerenos con agregados del péptido β-amiloide (Aβ). La combinación de fullereno, selenoazúcares y esteroides, hace que estas moléculas híbridas sean potenciales inhibidores de la agregación del péptido Aβ, como sugieren además los cálculos teóricos. Se pueden encontrar más detalles en el artículo de investigación de los profesores de…
Leer másSe fortalece alianza Universidad-Empresa mediante firma de contrato para respaldar desarrollo proyectos, entre la Fundación de la Universidad de La Habana y el CIGB. La Facultad de #Química participa activamente en varias ideas innovadoras a través del Laboratorio conjunto en Nanomedicina dirigido por el Prof. Dr. Rubén Álvarez.
Leer másCulmina exitosamente taller de presentación de proyectos a corto plazo que formarán parte del Acelerador Agrícola en La Lisa. Se expuso un proyecto innovador sobre un modelo de economía circular para el manejo residuos agrícolas por la jefa del proyecto Dra. Yamilet Coll García, Directora Centro Estudios Productos Naturales Facultad de #Química de la Uiverdidas…
Leer másCon la conferencia “El Nanomundo, la importancia de lo pequeño”, ofrecida por la Prof. Dra. Margarita Suárez, el público asistente pudo constatar que «El tamaño sí importa». La revolución de lo pequeño, del nanomundo, está en marcha. Tratar a las moléculas una a una abre puertas insospechadas en medicina, electrónica, industria. La realidad, a ese…
Leer másEl próximo sábado 25 de junio la Facultad de Química de la Universidad de La Habana , abrirá sus puertas para recibir a todos los estudiantes de la enseñanza preuniversitaria interesados en conocer todo lo relacionado con la carrera de Química. Se trata de una excelente oportunidad para acercarse a esta Facultad y conocer su…
Leer más